Turnos telefónicos de lunes a viernes de 10 a 18 horas

Tos persistente en niños

La tos es uno de los síntomas más comunes en pediatría. Pero cuando se vuelve persistente, surgen dudas y preocupaciones. ¿Cuándo es normal y cuándo hay que consultar?

La tos es un reflejo natural del cuerpo para limpiar las vías respiratorias. En muchos casos, es parte de una infección viral leve y se resuelve sola. Sin embargo, cuando persiste por más de dos o tres semanas, puede ser señal de otros cuadros que necesitan seguimiento médico.

Causas comunes de tos persistente

  1. Infecciones respiratorias virales
    Luego de un resfrío, es común que la tos persista durante días o semanas, especialmente si hay congestión nasal.
  2. Broncoespasmo o asma
    En niños con antecedentes respiratorios, la tos puede ser un síntoma de broncoespasmo, incluso sin silbidos. Suele empeorar por la noche o con el ejercicio.
  3. Rinitis o goteo postnasal
    El moco que baja desde la nariz hacia la garganta provoca tos, sobre todo al acostarse.
  4. Reflujo gastroesofágico
    En algunos casos, el reflujo puede generar tos seca persistente, especialmente en bebés y niños pequeños.
  5. Tos psicógena o hábito de toser
    En niños mayores, a veces la tos se mantiene por costumbre, sin causa física clara, y se resuelve con acompañamiento adecuado.

¿Cuándo consultar?

Es importante acudir al pediatra si:

  • La tos dura más de 3 semanas
  • Se asocia a fiebre persistente
  • Hay dificultad para respirar, silbidos o fatiga
  • Interfiere con el sueño o la alimentación
  • Hay vómitos frecuentes por la tos o pérdida de peso

 ¿Qué no hacer?

  • Evitar el uso de jarabes sin indicación médica.
  • No automedicar con antibióticos.
  • No suspender controles si la tos mejora parcialmente.

En la Nueva Clínica del Niño, nuestro equipo pediátrico evalúa cada caso con un enfoque integral y humano, para que puedas quedarte tranquilo.