En verano, especialmente en los balnearios, es común ver a personas con tatuajes de henna, especialmente entre los más jóvenes. Estos tatuajes temporales suelen ser populares debido a su estética, pero es importante conocer los riesgos que conllevan, especialmente cuando se usan de manera inadecuada.
La Dra. Ana Garone explica: «La henna en sí misma no es peligrosa. Es un producto natural que, si se utiliza correctamente, es inofensivo. El problema surge cuando se le agrega un compuesto llamado PPD, que es lo que puede generar reacciones alérgicas graves.»
¿Por qué se prohíbe el PPD?
El PPD (parafenilendiamina) es un compuesto químico que, aunque se añade para dar color y durabilidad al tatuaje, está prohibido para su uso en la piel debido a sus efectos secundarios. La Dra. Garone aclara: «El PPD es un componente que no está permitido para el uso cutáneo porque puede generar dermatitis de contacto, la cual se manifiesta a través de enrojecimiento, picazón, hinchazón e incluso ampollas. Los síntomas pueden aparecer días o incluso semanas después de la aplicación.»
La sensibilización a largo plazo
Una de las mayores preocupaciones sobre el uso del PPD en los tatuajes de henna es su capacidad de sensibilizar la piel a largo plazo. La Dra. Garone comenta: «Lo que no se sabe es que esta sensibilización puede durar muchos años. Después de un contacto repetido con el PPD, la piel se vuelve más reactiva a productos que contienen compuestos similares, como ciertos anestésicos, antibióticos y tintes para el cabello. Esto puede limitar el uso de estos productos en el futuro.»
¿Por qué algunos no tienen reacciones?
Es importante destacar que no todas las personas que se hacen tatuajes de henna con PPD desarrollan una reacción alérgica. Algunas personas tienen una piel más resistente o no son sensibles a este compuesto químico. La Dra. Garone señala: «Hay quienes se hacen estos tatuajes y no presentan problemas. Sin embargo, las reacciones alérgicas no siempre son inmediatas, y lo que vemos con más frecuencia es que la dermatitis aparece después de unos días, o incluso semanas. Es por eso que debemos ser muy cautelosos.»
¿Qué hacer para evitar estos riesgos?
Para evitar estos riesgos, es fundamental asegurarse de que el tatuaje de henna esté libre de PPD. La Dra. Garone recomienda: «Si se va a hacer un tatuaje de henna, siempre hay que asegurarse de que el producto esté certificado como 100% natural, sin aditivos peligrosos. Y en caso de que se presenten síntomas como enrojecimiento o picazón, lo mejor es consultar rápidamente con un dermatólogo.»