Turnos telefónicos de lunes a viernes de 10 a 18 horas

Capacitación en neurocirugía pediátrica: un compromiso de la Nueva Clínica del Niño con la formación continua

En la Nueva Clínica del Niño, la formación continua es un pilar fundamental que garantiza que los profesionales de la salud estén siempre actualizados en las últimas técnicas y tratamientos médicos. En este marco, la Clínica apoya diversas iniciativas educativas por parte de nuestros especialistas.

En este caso, en el mes de septiembre se impulsó un curso de neurocirugía pediátrica que está siendo liderado por dos especialistas de gran renombre: el Dr. Gonzalo Colombo, del Hospital de Niños de La Plata, y el Dr. Nicolás Tello, neurocirujano pediátrico de nuestra institución. Este programa ha logrado reunir a profesionales de distintas áreas, interesados en profundizar en la atención de niños con patologías neuroquirúrgicas complejas.

Los desafíos de la neurocirugía pediátrica

La neurocirugía pediátrica es una especialidad que se distingue por su complejidad. Tal como lo explicó el Dr. Gonzalo Colombo, uno de los mayores retos de su práctica es que «uno no trata solo con el paciente que muchas veces ni siquiera es verdaderamente consciente de lo que le pasa, sino que trata con toda la familia que está por detrás». Este desafío hace que la atención en neurocirugía pediátrica requiera no solo habilidades técnicas, sino también una gran sensibilidad y empatía para acompañar tanto al niño como a su entorno familiar.

Para el Dr. Colombo, la neurocirugía pediátrica no solo es una especialidad médica, sino también una oportunidad para generar un impacto duradero en la vida de los pacientes.

El curso de neurocirugía pediátrica: un enfoque colaborativo

La idea de este curso de neurocirugía pediátrica surgió en plena pandemia, cuando el Dr. Colombo y un residente de su hospital decidieron aprovechar el auge de las capacitaciones en línea para brindar formación a profesionales que no tienen acceso directo a esta especialidad. «Nos parecía como bastante valorable darle esa visión a pediatras del interior o de centros que no tienen la especialidad», comentó. Este enfoque inclusivo busca expandir los conocimientos sobre patologías comunes en neurocirugía pediátrica, como la hidrocefalia, para que más médicos puedan enfrentar estos casos con seguridad, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento.

Uno de los objetivos principales del curso es proporcionar a los especialistas herramientas para detectar patologías frecuentes y brindar un manejo adecuado, incluso en áreas donde no se cuenta con neurocirujanos pediátricos. «Creíamos que era una temática importante abordar, porque es muy usual que pediatras o neonatólogos reciban consultas sobre cómo manejar pacientes con hidrocefalia», explicó el Dr. Colombo.

La importancia de la formación continua

El campo de la neurocirugía pediátrica está en constante evolución, y los avances en técnicas y tratamientos requieren de una actualización continua. La formación en esta especialidad tiene un doble aspecto: por un lado, está el aprendizaje teórico, y por otro, la formación práctica en las técnicas quirúrgicas más avanzadas. «Siempre estamos viendo los nuevos avances que hay en la detección y en el tratamiento de la patología en centros de mayor influencia internacional», afirmó.

Además, el Dr. Colombo destacó la importancia de ofrecer oportunidades a los jóvenes médicos que desean especializarse en neurocirugía pediátrica. «Nosotros les damos la posibilidad de que se queden compartiendo una semana o 15 días para ver cómo es el manejo desde adentro», explicó, haciendo referencia al trabajo que realizan en conjunto con estudiantes de la Universidad de La Plata y otras instituciones.

Gracias al compromiso de la Nueva Clínica del Niño y de sus especialistas, la formación en neurocirugía pediátrica sigue avanzando, no solo en la Clínica, sino también a través de la colaboración con otros centros y colegas del país. Este tipo de iniciativas no solo mejora la atención médica de los pacientes, sino que también fortalece el sistema de salud en su conjunto, brindando a más profesionales la posibilidad de especializarse y adquirir herramientas que, en última instancia, impactarán positivamente en la vida de los niños.

La Clínica se enorgullece de contar con un equipo comprometido con la salud pediátrica y de ofrecer capacitaciones de alto nivel que generan un impacto duradero en la formación de los profesionales de la salud.