Turnos telefónicos de lunes a viernes de 10 a 18 horas

¡Alimentá a tus hijos para un futuro saludable!

Una alimentación saludable es fundamental para el crecimiento y desarrollo de los niños. Proporciona la energía y los nutrientes necesarios para que puedan aprender, jugar y crecer fuertes.

De acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud, la nutrición es un aspecto crítico de la salud y el desarrollo. La buena nutrición guarda relación con la buena salud del lactante, el niño y la madre; sistemas inmunitarios más fuertes; embarazos y partos más seguros; menos riesgos de enfermedades no transmisibles (tales como diabetes y enfermedades cardiovasculares) y longevidad.

Los niños sanos aprenden mejor. Las personas con nutrición apropiada son más productivas y pueden generar oportunidades para romper gradualmente los ciclos de pobreza y hambre.

La malnutrición, en todas sus formas, plantea importantes amenazas para la salud humana. En la actualidad, el mundo afronta una doble carga de morbilidad por malnutrición que incluye la subnutrición y el sobrepeso, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.

¿Por qué es importante una alimentación saludable en la infancia?
•⁠ ⁠Desarrollo físico: Una dieta equilibrada ayuda a los niños a desarrollar huesos fuertes, músculos sanos y un sistema inmunológico fuerte.
•⁠ ⁠Desarrollo cognitivo: Los nutrientes adecuados son esenciales para el desarrollo del cerebro y las funciones cognitivas.
•⁠ ⁠Prevención de enfermedades: Una alimentación saludable puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Consejos para una alimentación sal00udable en niños:
•⁠ ⁠Variedad: Incluye en la dieta de tus hijos una variedad de alimentos de todos los grupos alimentarios: frutas, verduras, granos integrales, proteínas y lácteos.
•⁠ ⁠Limita los alimentos procesados: Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
•⁠ ⁠Come en familia: Las comidas en familia son una excelente oportunidad para fomentar hábitos alimenticios saludables y compartir momentos agradables.
•⁠ ⁠Establece rutinas: Fija horarios regulares para las comidas y evita saltarse el desayuno.
•⁠ ⁠Sé un buen ejemplo: Los niños aprenden por imitación, así que asegúrate de seguir una dieta saludable tú mismo.

¿Qué alimentos incluir en la dieta de tus hijos?
•⁠ ⁠Frutas y verduras: Ofreceles una variedad de colores y texturas.
•⁠ ⁠Granos integrales: Pan integral, arroz integral, pasta integral.
•⁠ ⁠Proteínas: Carnes magras, pollo, pescado, huevos, legumbres.
•⁠ ⁠Lácteos: Leche, yogur, queso.
•⁠ ⁠Agua: Es la mejor bebida para hidratar a los niños.

¿Qué alimentos limitar?
•⁠ ⁠Bebidas azucaradas: Gaseosas, jugos envasados, bebidas energéticas.
•⁠ ⁠Alimentos ultraprocesados: Snacks, golosinas, comida rápida.
•⁠ ⁠Grasas saturadas: Carnes grasas, embutidos, productos lácteos enteros.
•⁠ ⁠Sodio: Alimentos enlatados, snacks salados.