Turnos telefónicos de lunes a viernes de 10 a 18 horas

Semana Mundial de la Lactancia Materna: la importancia y los desafíos de amamantar

En la Nueva Clínica del Niño nos unimos a la celebración de la Semana de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de Agosto), un evento crucial para concientizar sobre los innumerables beneficios que la lactancia materna ofrece tanto a madres como a bebés.

Para profundizar en este tema, la doctora Brenda Pappalardo, nutricionista de nuestra institución, nos brindó una valiosa perspectiva sobre la importancia de este acto natural y esencial.

Beneficios de la lactancia materna

La lactancia materna proporciona beneficios incomparables para la salud del bebé y de la madre. Según Pappalardo, la leche materna aporta componentes inmunológicos que fortalecen la respuesta inmune del bebé, protegiéndolo contra infecciones intestinales y respiratorias. Para los bebés prematuros, reduce significativamente el riesgo de enteritis necrotizante, una afección intestinal grave.

La Dra. Brenda Papalardo

Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para actuar como un factor protector contra la obesidad infantil. La composición de la leche materna varía a lo largo de la lactancia, adaptándose a las necesidades específicas del bebé en cada etapa.

Este cambio constante en la composición y sabor de la leche, influenciado por la dieta de la madre, contribuye al desarrollo sensorial del bebé y mejora su aceptación de nuevos sabores durante la alimentación complementaria. “Así como también su sabor dependiendo las comidas de la madre, coayudando con ello al desarrollo sensorial del bebé y a una mejor respuesta ante nuevos sabores que van a estar presentes en la alimentación complementaria”, afirma Pappalardo.

La lactancia y la reducción de problemas de salud infantil

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es crucial para la prevención de diversas enfermedades infantiles. Pappalardo enfatiza que esta práctica no solo fortalece el sistema inmunológico del bebé, sino que también reduce la incidencia de alergias, asma, y diabetes tipo 1. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda continuar con la lactancia materna hasta los dos años de edad, asegurando así una base sólida para el desarrollo y crecimiento saludable del niño”, asegura la profesional.

La lactancia materna también ofrece beneficios significativos para la salud de la madre. Estimula la producción de oxitocina, una hormona que ayuda al útero a recuperar su tamaño y reduce el sangrado postparto. Además, la lactancia prolongada se asocia con una menor incidencia de cáncer de mama y útero, así como con un efecto protector contra la diabetes tipo 2.

Consejos prácticos para madres con dificultades en la lactancia

A pesar de los numerosos beneficios, muchas madres enfrentan desafíos al amamantar. A continuación, ofrecemos varios consejos prácticos para superar estas dificultades:

  • Variar las posiciones de amamantamiento: cambiar las posiciones puede aliviar el dolor en los pezones y asegurar que el bebé esté bien prendido.
  • Asegurar una buena prensión: el bebé debe tener la boca bien abierta y cubrir todo el pezón, lo que evita lesiones en el área y garantiza una alimentación efectiva.
  • Incrementar las tomas a demanda: la producción de leche responde al estímulo de la succión del bebé. Aumentar las tomas y mantener la paciencia es crucial para una producción adecuada de leche.

En la Nueva Clínica del Niño estamos comprometidos con la promoción de la lactancia materna y apoyamos a las madres en este proceso vital. La Semana de la Lactancia Materna es una oportunidad para recordar la importancia de este acto y aprender e informarse sobre sus complejidades.