Turnos telefónicos de lunes a viernes de 10 a 18 horas

¿Cómo afecta a los niños convivir con padres o tutores fumadores?

El tabaquismo es un problema que se ha cobrado vidas durante más de un siglo y si lo trasladamos a las infancias, crecer rodeado de humo de tabaco no sólo afecta físicamente a los más pequeños, sino que también genera un ejemplo que les dice que fumar está bien y que es una práctica que podrían adoptar cuando sean adolescentes.

Para comprender la magnitud de este problema, el Dr Maximiliano Salim, médico especialista de nuestra clínica nos habla de los peligros del tabaquismo. “En un año, en nuestro país, las personas que mueren por enfermedades asociadas al tabaco llenarían una cancha de fútbol (45.000 personas), muchas de ellas nunca estuvieron en contacto directo con ningún producto, sino que han sido convivientes de personas que sí los consumían y mueren en forma inocente”, asegura el especialista.

El impacto del tabaco en los niños

Nuestro compromiso como pediatras y especialistas en medicina respiratoria infantil es firme y constante contra el consumo de tabaco no solo entre padres y cuidadores de niños, sino también a través de la educación continua a niños y adolescentes.

Es fundamental abordar este tema en consultas médicas, charlas familiares, colegios y cualquier oportunidad de interacción con jóvenes. “Casi el 90% de los fumadores comienzan antes de los 18 años, lo que subraya la importancia de la prevención temprana. Iniciar la adicción al tabaco puede culminar en tragedias y muertes prematuras que son totalmente evitables”, destaca el Dr. Salim.

El Dr. Maximiliano Salim, experto en neumonología.

Los niños que conviven con fumadores enfrentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves, malformaciones en el desarrollo desde la concepción, asma, bronquiolitis, neumonía y otitis recurrentes, entre otras.

“Lamentablemente, el peligro persiste incluso si los padres no fuman activamente en presencia de los niños debido a los efectos nocivos del humo de segunda y tercera mano. Este último se refiere al humo que se deposita en superficies y puede ser inhalado semanas después, causando daño significativo”, subraya el especialista.

Nuevas amenazas: los cigarrillos electrónicos

Nuestros jóvenes están siendo atraídos por alternativas como los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, promovidos bajo el engañoso eslogan de «daño menor» o «inocuidad». Estas alternativas no solo generan una adicción tan potente como la del cigarrillo convencional, sino que también actúan como puerta de entrada al consumo de tabaco tradicional.

A pesar de la prohibición de la promoción, venta y distribución de estos productos, es preocupante su fácil adquisición.