El invierno es una época del año en la que aumentan significativamente los problemas respiratorios, especialmente en niños. Las bajas temperaturas y la mayor concentración de personas en espacios cerrados facilitan la propagación de virus y bacterias, desencadenando enfermedades como el resfriado común, la gripe, la bronquitis y la neumonía.
Los principales problemas respiratorios varían de acuerdo a diferentes condiciones y pueden ir en incremento de gravedad. Te enumeramos diferentes enfermedades para tener en cuenta.
- Resfrío común: causado por varios virus, principalmente el rinovirus. Los síntomas incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y tos.
- Gripe: una infección viral más severa que el resfriado común, con síntomas como fiebre alta, dolores musculares, fatiga extrema y tos seca.
- Bronquitis: inflamación de los bronquios, que puede ser aguda o crónica. La bronquitis aguda es común en invierno y suele seguir a un resfriado o gripe.
- Neumonía: una infección pulmonar grave que puede ser causada por virus, bacterias o hongos. En niños, los síntomas pueden incluir fiebre alta, respiración rápida y dificultad para respirar.
¿Cuándo debo asistir a la guardia de urgencias?
“Hay que observar cualquier manifestación fuera de lo habitual”, asegura Orlando Maffesoli pediatra neonatólogo aeroevacuador de nuestra clínica. “Ante cualquier duda hay que ir a consultar, no verlo en Internet. Cualquier persona googlea y busca diagnósticos, pero en el caso de los niños ante cualquier cambio o alteración hay que consultar”, agrega el especialista.
“En estos tiempos, por la temperatura, vamos a empezar a ver con más frecuencia gripes, que pueden agravarse, de ahí la consulta lo más pronto que se pueda hacer”, nos dice el médico que trabaja específicamente en nuestra terapia intensiva y trata casos de gravedad.
La consulta temprana cuando notamos cambios drásticos en el comportamiento de nuestros hijos es clave para conocer qué tipo de enfermedad tiene y cómo tratarla de manera efectiva.
Precauciones para proteger a los niños
Algunas indicaciones podrán parecer un tanto obvias, pero son claves para cuidar a los más chicos para que estén saludables y evitar enfermedades respiratorias.
- Vacunación: asegúrese de que los niños estén al día con sus vacunas, especialmente la vacuna contra la gripe y, para los más pequeños, la vacuna neumocócica.
- Higiene: enseñe a los niños a lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de toser o estornudar.
- Evitar el contacto con personas enfermas: limite la exposición de los niños a personas con síntomas de enfermedades respiratorias. Esto es crucial en guarderías y escuelas.
- Ambientes saludables: mantenga el hogar bien ventilado, evitando el aire seco mediante el uso de humidificadores si es necesario. También, evite el humo de tabaco en espacios cerrados.
- Descanso adecuado: el sueño es crucial para el sistema inmunológico. Los niños deben tener una rutina de sueño regular y suficiente descanso para mantenerse saludables.
Tomar estas precauciones puede ayudar a reducir el riesgo de que los niños sufran problemas respiratorios durante el invierno, promoviendo su bienestar y salud integral.