El amor y la alegría que una mascota puede aportar a la vida de un niño son incomparables. Sin embargo, para garantizar una convivencia armoniosa y segura entre los más pequeños y sus fieles compañeros peludos, es crucial tener en cuenta una serie de cuidados y precauciones.
Desde la Nueva Clínica del Niño queremos brindarte información muy valiosa para que tengas en cuenta al momento de adoptar una mascota o si ya tienes varias conviviendo con la familia.
María del Rosario Genovese, médica de nuestra institución, enfatiza la importancia de una supervisión constante durante la interacción entre niños y animales. «Es esencial que los padres estén siempre presentes y enseñen a los niños los límites adecuados para evitar situaciones riesgosas», afirma.
La enseñanza de normas básicas de respeto hacia las mascotas es fundamental. «Los niños deben aprender a no molestar al animal mientras come, duerme o cuida a sus cachorros», agrega la médica. Además, se recomienda enseñar a los pequeños a evitar acercarse a perros desconocidos para prevenir posibles incidentes.
La atención hacia la salud de las mascotas también es un aspecto crucial en la convivencia familiar. La prevención de parásitos, pulgas y garrapatas es fundamental, mediante la aplicación de pipetas o pastillas según la recomendación del veterinario. Asimismo, las consultas regulares al veterinario son indispensables para detectar y tratar cualquier patología que pueda afectar a la mascota.
Por otro lado, la higiene y limpieza del entorno son aspectos que no deben descuidarse. «Es importante mantener un ambiente limpio y evitar que la mascota duerma en la cama de los niños», aconseja Genovese. Además, lavarse las manos después de tocar a la mascota o manipular sus heces es una medida básica de higiene para prevenir enfermedades.
¿Qué hacer si se presentan alergias a las mascotas?
En cuanto a las alergias, Genovese señala que los síntomas pueden manifestarse de diversas formas, desde picazón y enrojecimiento de la piel hasta dificultad para respirar. «Si sospechás que tu hijo puede tener alergia a las mascotas, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y un adecuado plan de manejo», recomienda la especialista.
«Las alergias en los niños varían de acuerdo a distintos factores, incluyendo la genética, el entorno en el que viven y la exposición a diferentes alérgenos. Las alergias alimentarias son frecuentes, hay variedad, entre ellas encontramos la alergia a la proteína de la leche de vaca, alergias al maní, al huevo, al pescado, entre otras. Otro tipo de alergia es a los ácaros, al polen, al pelo de los animales», asegura nuestra médica, dejando en claro que ante cualquier síntoma se realice una consulta con un especialista para determinar qué tipo de tratamiento realizar y cómo evitar que se complique el cuadro.
En resumen, la convivencia entre niños y mascotas puede ser una experiencia maravillosa si se toman los cuidados necesarios. Con una supervisión adecuada, atención a la salud de las mascotas y medidas de higiene, es posible disfrutar de la compañía de estos fieles amigos sin comprometer la salud ni la seguridad de los más pequeños del hogar.