A pocos días de la celebración de la Semana de Vacunación de las Américas, que comenzará el sábado 20 hasta el 27 de abril, desde el área de Residentes de la Nueva Clínica del Niño queremos reiterar la importancia de estar al día con el calendario vigente.
“¿Cuál es la idea? Promover las vacunas que están actualmente en el calendario nacional de vacunación y que en realidad son obligatorias para que la gente vaya con seguridad a aplicárselas, dando a conocer lo seguras que son esas vacunas, y lo importante es que son para prevenir enfermedades graves”, cuenta Celeste Samaruga, jefa de Residentes de nuestra clínica.
La especialista y su equipo de residentes, entendiendo la importancia de la inoculación, llevaron adelante la difusión de material para que las personas tengan información certera y sencilla sobre la campaña de vacunación y acudan a los centros médicos de La Plata a vacunar a sus hijos.
“Lo que pasa ahora, por ejemplo, que vemos mucho, es el sarampión, que cuando afecta a los menores de un año produce una neumonía gravísima que se lleva la mortalidad superada años atrás. Se trata de una enfermedad inmunoprevenible que está en el calendario de vacunación. Lo que nosotros queremos con este tipo de campaña, sumándonos, es hacer hincapié en esto, en la protección que generan las vacunas para el paciente y para la población en general”, ejemplifica la doctora, destacando la importancia de que se cumpla con el calendario. “Las vacunas producen una protección de rebaño”, agrega.
La tarea desde el área de residentes de nuestra institución es promover las medidas de salud y además educar a nuestros residentes en prácticas positivas que tiendan al cuidado de los más pequeños. Es por esta razón que, en la Semana de Vacunación de las Américas, alentamos la campaña para que mucha más gente esté protegida.
“Esto es clave en nuestra tarea formativa ya que académicamente es importante que nuestros especialistas refuercen un concepto de vacunas que ya tienen de la universidad, pero que ahora lo hacen con el perfil del pediatra para la promoción posterior de la prevención y de la salud. Es importante poder transmitirle a la gente que las vacunas son seguras y que previenen enfermedades graves”, aclara Samaruga.
Enfermedades que ya no se ven gracias a la vacunación
A diferencia de lo que sucedió con la campaña de vacunación del Covid, que generó muchas dudas sobre efectos adversos en la salud, es clave resaltar que las vacunas que actualmente están presentes en el calendario 2024 son seguras, previenen tipos de enfermedades más graves y algunas llevan más de 70 años de desarrollo.
“Tienen mucho tiempo de prueba, ya pasaron fase 4 hace rato y son vacunas que realmente protegen contra lo que dicen que protegen. Por ejemplo, cuando yo era residente de pediatría en el año 2009, yo internaba en primavera, todos los días, tres o cuatro varicelas complicadas. A partir del año siguiente y de los demás empezó a vacunarse obligatoriamente y ese número fue bajando y las internaciones graves por varicela desaparecieron”, cuenta Celeste Samaruga.
El ejercicio como residentes de la Nueva Clínica del Niño es transmitir esta información de forma simple y alentar a las familias a completar sus calendarios de vacunación. De hecho, la información presentada en las imágenes de este artículo fueron creadas por nuestro equipo de residencia.