En un esfuerzo por optimizar la atención de pacientes pediátricos oncológicos, un equipo de profesionales de la Nueva Clínica del Niño participó en el programa internacional La Hora Dorada, impulsado por el Hospital St. Jude (EE.UU.), referente mundial en el tratamiento del cáncer infantil.
La Hora Dorada es un protocolo médico que establece que los pacientes oncológicos con fiebre y posible neutropenia deben recibir el primer antibiótico en un plazo máximo de 60 minutos desde su ingreso a la institución. Este tiempo es crítico para reducir el riesgo de infecciones graves y mejorar la sobrevida de los pacientes.
La Dra. Macarena Casaza, médica residente, nos cuenta sobre la experiencia de formación y la implementación de este protocolo en la institución. “Este programa busca garantizar que todo paciente oncohematológicos que llegue con fiebre y posible neutropenia reciba el tratamiento antibiótico en los primeros 60 minutos, reduciendo así el riesgo de infecciones y mejorando su sobrevida”, explica.
El curso, de un año de duración, incluyó capacitación continua con encuentros quincenales con especialistas y equipos de salud de toda Latinoamérica. Durante este tiempo, los participantes trabajaron en la implementación de mejoras para optimizar el protocolo en la clínica.
La Hora Dorada es un programa que cuenta con la participación de numerosas instituciones de salud en todo el mundo. En esta edición, formaron parte hospitales y clínicas de Latinoamérica, todos comprometidos con mejorar la atención de pacientes oncológicos pediátricos. La Nueva Clínica del Niño se sumó a este esfuerzo junto con otras instituciones referentes en la región, compartiendo experiencias y aprendizajes para fortalecer el impacto de la iniciativa.
Un trabajo en equipo para alcanzar resultados excepcionales
El equipo de la Nueva Clínica del Niño logró que el 98% de los pacientes oncológicos neutropénicos recibieran el antibiótico en la primera hora, superando ampliamente la meta del 80% propuesta por el programa.
“Fue un gran desafío porque involucraba la coordinación entre diferentes áreas: médicos de piso, de guardia, enfermería, laboratorio, administrativos e incluso las familias, que debían comprender la importancia de acudir a la clínica ante el primer síntoma febril”, señala Casaza.
Para lograrlo, se realizaron ajustes en los procedimientos internos, como la articulación entre guardia y piso, la reducción de tiempos en la internación y una mayor capacitación del personal. “Fue un trabajo arduo, pero la receptividad y el compromiso de toda la clínica hicieron que los cambios se concretaran con éxito”, agrega.
Un equipo comprometido con la excelencia
El equipo de trabajo estuvo conformado por los residentes Flavio Garrido (médico residente de segundo año), Denise Kanki (médica residente de tercer año), Marianela Regalía (médica residente de cuarto año) y Macarena Casaza (médica residente de segundo año), junto con el director médico Dr. Juan Alconada. También participaron activamente las enfermeras Judith Núñez y Alicia Vázquez desde el área enfermería y de control de infecciones.
El programa La Hora Dorada no solo significó una mejora en la atención de los pacientes, sino también un gran aprendizaje para todo el equipo. “Lo importante es que esto se sostenga en el tiempo y siga beneficiando a nuestros pacientes”, concluye Casaza.
La Nueva Clínica del Niño reafirma su compromiso con la excelencia en la atención pediátrica y la implementación de protocolos de vanguardia que garanticen el bienestar y la seguridad de sus pacientes.