Cada 19 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), una enfermedad que afecta principalmente a niños y niñas menores de 5 años y que, aunque grave, puede prevenirse con cuidados sencillos en la preparación y manipulación de alimentos.
Nuestro país presenta una de las tasas más altas del mundo de SUH infantil. Por eso, es fundamental reforzar la información y la conciencia en toda la comunidad.
¿Qué es el SUH y cómo se transmite?
El SUH es una enfermedad causada por una toxina que produce la bacteria Escherichia coli (principalmente del tipo O157:H7), que puede estar presente en:
-
Carne mal cocida (especialmente carne picada)
-
Leche o productos lácteos no pasteurizados
-
Verduras mal lavadas
-
Agua contaminada
Una vez en el organismo, esta toxina puede dañar los glóbulos rojos, el sistema digestivo y los riñones, provocando en algunos casos insuficiencia renal aguda.
Signos de alerta
Los síntomas suelen comenzar con diarrea (a veces con sangre), seguidos de palidez, fatiga, irritabilidad y disminución en la cantidad de orina. Ante estos signos, es clave consultar de forma urgente con un equipo médico.
¿Cómo prevenirlo?
El SUH es prevenible, y la clave está en los hábitos de higiene y manipulación segura de alimentos. Algunas recomendaciones esenciales:
-
Cocinar bien las carnes, especialmente la carne picada (nunca debe quedar roja o jugosa)
-
Lavar frutas y verduras con agua potable y, si es posible, con unas gotas de lavandina apta para alimentos
-
Usar utensilios distintos para manipular alimentos crudos y cocidos, para evitar la contaminación cruzada
-
Evitar el consumo de leche o productos lácteos no pasteurizados
-
Lavarse bien las manos antes de cocinar, comer o después de ir al baño o cambiar pañales
-
Usar siempre agua segura para beber y cocinar
Compromiso colectivo
Desde la Nueva Clínica del Niño, renovamos nuestro compromiso con la prevención del SUH a través de la educación, la promoción de prácticas seguras y la atención médica oportuna.
Porque la información salva vidas, y el cuidado comienza en casa.